28 dic. 2010

Dificultades tendremos, pero Dios ha prometido acompañarnos.-

TU TIEMPO DE PRUEBA PASARÁ CON CERTEZA Y ESTARÁS COLOCADO DONDE ÉL HA ORDENADO DE ANTEMANO

 

José en el calabozo—Esperando sin derrumbarse

 

"Y estuvo allí en la casa de la cárcel. Mas Jehová fue con José, y extendió á él su misericordia, y diole gracia en ojos del principal de la casa de la cárcel. Y el principal de la casa de la cárcel entregó en mano de José todos los presos que había en aquella prisión; todo lo que hacían allí, él lo hacía. No veía el principal de la cárcel cosa alguna que en su mano estaba; porque Jehová era con él, y lo que él hacía, Jehová lo prosperaba." — Génesis 39:20-23
 
Podríamos preguntarnos cómo fue la vida de José y sus compañeros de cárcel. Tal vez consideremos que las condiciones fueron probablemente duras, con escasos alimentos y agua, condiciones de vida difíciles y continuo sufrimiento físico, emocional, mental y espiritual para la mayoría de los prisioneros. Pero la Biblia nos dice que José era aún un hombre sobre quien descansaba la gracia y misericordia de Dios, por lo que le confiaron la responsabilidad de todo lo que pasaba en la prisión. Consideremos por un momento lo que esto debe haber incluido:
 
• Preparar las comidas (si uno era lo suficientemente afortunado como para comer)
• Llevar a cabo la limpieza
• Vaciar las letrinas
• Curar las heridas de los prisioneros
• Cuidar a los prisioneros enfermos
• Lidiar con ratas, piojos, otros insectos y roedores
• Vigilar a los prisioneros frágiles
• Mantener la paz y el orden
• Controlar la corrupción y promover la justicia
• Tratar con la muerte
• Ministrar a los afligidos y a los solitarios

LA PRIORIDAD DE LAS PERSONAS

Cuando consideramos la lista de posibles responsabilidades que podía haber tenido el encargado de la prisión, es fácil ver que Dios le enseñó a José la prioridad de las personas antes de los programas. Estoy plenamente convencida que José aprendió a ser un padre durante su estancia en la prisión. En el lugar de la reclusión permitida por Dios y el retraso del destino que acompañaba, José abrazó la valiosísima verdad y la profundidad de la compasión, la humildad, la sabiduría y el amor del Padre, persistiendo como hijo a pesar de sus circunstancias.
 
Era importante que José aprendiera a actuar como un padre como parte de su "capacitación para reinar" antes de ser lanzado a la plenitud del manto apostólico como embajador de Dios en Egipto. Dios escogió un calabozo de prisión como crisol donde se formaría Su amor dentro de Su siervo, José.
 
Además, José aprendió en prisión lo que es el corazón de siervo: era crucial que durante la preparación de aquel a quien un día se le confiaría tanto poder e influencia él aprendiera a desarrollarse como siervo-líder. Dios decidió encerrar a José en la prisión para enseñarle esta lección y le concedió el privilegio de mostrar tierna compasión a los demás prisioneros puestos bajo su cargo.
 
Cuando consideramos el desarrollo del carácter de José en esta etapa de su caminar de fe como guardián apostólico de su nación, es también útil recordar algunas de las demás características y los atributos de un guardián piadoso o una guardiana piadosa.
 

CARÁCTER Y ATRIBUTOS DEL GUARDIÁN

• Relación íntima con Dios en pacto santo: "Yo soy de mi amado, y mi amado es mío" (Cantares 6:3); " Me llevó a la sala de banquetesy tendió sobre mí la bandera de su amor" (Cantares 2:4); " Ponme como un sello sobre tu corazón..." (Cantares 8:6).
• Lleno de adoración
• Lleno de oración
• Que ama a Dios de todo corazón (Marcos 12:30-31, 33-34)
• Alguien que da de su riqueza o de su pobreza, como en el caso de la ofrenda de la viuda (Marcos 12:43-44)
• Alguien que aspira a ser como Cristo, en discipulado activo
• Alguien que pone de manifiesto los frutos del Espíritu: amor, gozo, paz, paciencia…
• Alguien que practica la fe en los dones del Espíritu, o sea: sabiduría, discernimiento, profecía... (Daniel recibió sabiduría y entendimiento para comprender sus visiones en Daniel 9:22)
• Lleno de compasión y misericordia
• Lleno del Espíritu
• Conocedor de las Escrituras
• Alerta / atento
• En línea con los propósitos de Dios
• Alguien que rinde cuentas, humilde, sumiso y parte de un Cuerpo local
• Radicalmente obediente a Dios: "Micaías respondió: --¡Vive Jehová, que lo que Jehová me hable, eso diré!" (1 Reyes 22:14).
• Responsable / mayordomo sabio
• Que comprende el ámbito de influencia que se le ha asignado
• Que entiende su llamado
• Activo en fe como respuesta a su llamado
Todo guardián experimentará el perfeccionamiento de su carácter durante el caminar hacia sus objetivos de fe. Que cada uno de ustedes conozca la bondad y la gracia de Dios al caminar con Él hacia el cumplimiento de su destino, y que nuestro amado Señor les conceda sueños, visiones y visitaciones para que reciban ánimo, sobre todo si se sienten como si estuvieran en prisión como José.
 
Tu tiempo de prueba pasará con certeza, y el Señor, por Su gracia, te colocará en los lugares que Él ha ordenado de antemano para que cada ámbito de la sociedad se llene de Su gloria.
Amén.
 
Para ustedes porque somos Suyos,
Catherine Brown
Fundadora y directora de Gatekeepers Global Ministries (GGM) y
Co-Fundadora de Scottish Apostolic Networking Enterprise (Iniciativa de Redes Apostólicas escocesas)
Correo electrónico: admin@gatekeepers.org.uk

Todos juntos como Familia.-

Un buen articulo de Liderazgo.-

Reflexión EsDELider para Líderes: ORDEN PARA LIDERAR El Liderazgo da una maravillosa oportunidad para influir positivamente sobre otras personas pero ¿cómo puedo hacerlo si mi vida es un desorden?

Muchos líderes aún no han entendido que parte primordial de su función es influir en la vida de otros, y muchos otros no han querido cambiar sus estándares de valores personales. Si estás decidido a ser un Líder con influencia POSITIVA y te sientes comprometido con la responsabilidad de desarrollar a otros: PRIMERO COMIENZA POR TI. Comienza por ser un crítico de tu vida, de tus palabras, de tus acciones. No se trata de pasarte la mano sobre la cabeza siendo permisivo con los errores que cometes a diario, sino aprendiendo de ellos. No se trata de culparte ni de excusarte, sino de levantar la cabeza viendo el mañana.

Una vida desordenada se reconoce a leguas, parece que sólo quien vive en desorden no lo nota. El orden no es sólo con “el ropero”, sino ordenar las prioridades de tu vida, reorientar tu visión, dejar las prácticas personales y profesionales insanas (como el chisme, la crítica destructiva, o las mentiras), y vivir una vida coherente en familia, pues si no se tiene una familia asertivamente cuidada ¿cómo se puede tener orden acertado en otras áreas de la vida?


Si gritas al intentar comunicarte, baja la voz a partir de hoy.


Si no tienes el hábito de leer, haz una agenda de lectura edificante y comienza YA.


Si no eres responsable en las actividades con tus hijos, no podrás ser ejemplo de ellos como padre.


Si no llegas puntual a tu trabajo, sé ahora el mejor ejemplo a seguir.


Si no has llamado a tus padres en los últimos días para saber cómo están, ¿cómo puedes saber de la salud de tu empresa?


Evita las actividades que no edifiquen tu vida. Evita desperdiciar el tiempo en actividades improductivas.


Ser LÍDER no es fácil, sin embargo un buen comienzo es revisar y cambiar tu sistema de valores. Ordenando así las prioridades propias, para luego ser de influencia positiva en la vida de otros.


Te invitamos a revisar nuestro BLOG en http://ministerial.esdelider.com/blog/

allí encontrarás más para el desarrollo de tu liderazgo.